El cambio del titular del ente judicial en esta parte del paĂs tambiĂ©n trae la reconformaciĂłn de las Salas Superiores de la Corte Superior de Justicia de La Libertad (CSJLL).
Ayer por la mañana se dio a conocer la designación de los nuevos magistrados titulares que, al menos por todo el 2017, estarån al frente de los órganos judiciales.
VUELVE RUIDĂAS. Se dio a conocer que el juez Augusto RuidĂas FarfĂĄn, expresidente de la Corte entre el 2013-2014, pasarĂĄ a ser presidente de la Primera Sala Especializada Civil, en reemplazo de Juan Chunga Bernal.
Junto a RuidĂas integrarĂĄn dicha sala Carlos Cruz Lezcano, saliente titular de la Corte y el magistrado Carlos Anticona LujĂĄn. Cabe mencionar que RuidĂas se estuvo desempeñando como presidente del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en Lima.
MĂS CAMBIOS. En la Segunda Sala Civil estarĂĄ como presidente Mariano Salazar, en reemplazo de Hilda ChĂĄvez, quien pasarĂĄ a ser miembro de la referida sala, junto a Wilda CĂĄrdenas.
La Tercera Sala Civil estarĂĄ encabezada por Alicia Tejeda y como integrantes van MarĂa AlcĂĄntara y Lilly Llap.
Mientras que en la Sala Mixta Permanente fue ratificado como presidente Carlos Falla, quien ahora estarå acompañado de Oscar Alarcón y Manuel Sosaya.
PENAL. La Primera Sala Penal de Apelaciones serĂĄ presidida por Norma Carbajal ChĂĄvez, quien estarĂĄ acompañada por Manuel LujĂĄn TĂșpez (extitular de la Odecma) y Cecilia LeĂłn.
En la Segunda Sala Penal de Apelaciones fue ratificado el magistrado VĂctor Burgos Mariños, como presidente, al igual que Sara Pajares, siendo Ofelia Namoc de Aguilar la que completa dicha sala.
En la Tercera Sala de Apelaciones también fue avalado Walter Cotrina, siendo Carlos Merino y Giammpol Taboada los integrantes.
LABORAL. La Primera Sala Laboral estarĂĄ ahora presidida por la juez Diana RodrĂguez. La Segunda Sala Laboral por Miguel Mendiburu; la Tercera Sala Laboral por TomĂĄs Padilla; mientras que la Cuarta Laboral estĂĄ por ser definida, dado que VĂctor Malca Guaylupo, quien fue designado ayer, seguirĂĄ como vocal supremo provisional en la Corte Suprema.
Finalmente, en la Sala Mixta Descentralizada de SĂĄnchez CarriĂłn-Huamachuco, estarĂĄ el juez Juan Chunga Bernal.
Quince jueces fueron destituidos y 134 sufrieron alguna sanciĂłn en el 2016
En el inicio del nuevo año judicial 2017 se dio a conocer que el año pasado fueron destituidos 15 jueces: entre titulares, suplentes y de paz letrado, en La Libertad.
AdemĂĄs, se precisĂł que 44 fueron amonestados, 59 multados y 16 suspendidos de sus funciones, haciendo un total de 134 casos sancionados.
La cifra fue dada por el magistrado Carlos Cruz Lezcano, quien hasta ayer estuvo -oficialmente- como presidente de la Corte Superior de Justicia de La Libertad (CSJLL).
Como es sabido, en su reemplazo para el perĂodo 2017-2018 estarĂĄ el letrado Juan Rodolfo Zamora Barboza.
Cabe mencionar que las cifras sobre los jueces sancionados pertenecen a la labor realizada por la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (Odecma) de La Libertad, que hasta ayer estuvo a cargo del magistrado Manuel LujĂĄn TĂșpez, el mismo que ahora es reemplazado por el juez titular David FloriĂĄn Vigo.
DISCURSO. En tanto, el magistrado Juan Zamora Barboza, tras asumir como flamante titular de la Corte liberteña, durante su alocuciĂłn incidiĂł en el “compromiso” institucional respecto al comportamiento Ă©tico del juez, remarcando que “rechazarĂĄn” la inconducta de todo magistrado.
“Un juez irresponsable, deshonesto, arbitrario, que sucumbe a las garras de la corrupciĂłn o para quien la magistratura es un trabajo mĂĄs, aquel que se conforma con el mĂnimo jurĂdicamente exigido y con su zona de confort, serĂĄ rechazado”, indicĂł.
EXIGENCIA. En otra parte de su discurso, Zamora Barboza instĂł a los jueces liberteños a “evitar” todo tipo de comportamiento que refleje “favoritismo, predisposiciĂłn o prejuicio”.
Asimismo, enfatizĂł que todo juez debe estar obligado a “motivar sus resoluciones, a expresar de manera clara las razones fĂĄcticas y jurĂdicas que sustentan su decisiĂłn”, remarcando que todo lo contrario es “arbitrariedad”.
APOYA A HUELGUISTAS. En cuanto a la huelga adoptada -por mĂĄs de un mes- por parte de los trabajadores administrativos del Poder Judicial, el magistrado Zamora manifestĂł que “merecen” percibir una remuneraciĂłn “justa”.
“Mi apoyo y respaldo a sus exigencias remunerativas frecuentemente postergadas por la ausencia de un compromiso serio y planificado de los estamentos gubernamentales para la mejora sustancial de las condiciones laborales”, añadiĂł en su discurso.
INFRAESTRUCTURA. En otra parte de su intervenciĂłn, Juan Zamora Barboza sostuvo que buscarĂĄ, durante su gestiĂłn, la “construcciĂłn” de locales en las sedes donde se cuenta con terrenos de propiedad de la Corte liberteña.
AsĂ tambiĂ©n, dijo que iniciarĂĄ las gestiones para la “ampliaciĂłn” de la infraestructura de la sede judicial ubicada en la urbanizaciĂłn Natsha Alta, remarcando que no deberĂĄ generarse un perjuicio a la futura construcciĂłn del local que se encuentra en el jirĂłn BolĂvar, en pleno centro de Trujillo.
PIDE ATENDER LO PENAL. Al respecto, al past decano del Colegio de Abogados de La Libertad (CALL), Manuel Montoya HernĂĄndez, manifestĂł que en muchos casos el juez supernumerario (o suplente) juega un papel “inquisitivo” a la hora de impartir justicia, por lo que exhortĂł al nuevo titular de la Corte liberteña a “revalorar” el ĂĄrea Penal, a su juicio, “abandonada” en los Ășltimos años.
“Esperamos que el nuevo presidente de la Corte que ha estado en el ĂĄrea Penal, y que conoce porque es su especialidad, logre que se atienda esta ĂĄrea que ha estado un poco abandonada”, señalĂł.
En esa lĂnea, recordĂł que tanto Cruz Lezcano yAugusto RuidĂas FarfĂĄn, quienes antecedieron a Juan Zamora al frente de la CSJLL, son especialistas en lo Civil.
“En el ĂĄrea penal estĂĄ lo mĂĄs delicado porque estĂĄ de por medio la libertad, el honor, el patrimonio de las personas; el Derecho Civil es un derecho privado, el Derecho Penal es un derecho pĂșblico, por consiguiente, hay que tener cuidado con el honor de las personas, la libertad de las personas, el patrimonio de las personas, acĂĄ no es cuestiĂłn de ir a aprender”, agregĂł.
CORREO
Cambios en las Salas de la Corte de La Libertdad
Reviewed by Valle Chicama
on
enero 03, 2017
Rating:
No hay comentarios: