GOLPE DE CALOR

Es el incremento de la temperatura del cuerpo debido a una exposiciĂłn prolongada al sol o por practicar ejercicios en ambientes calurosos o con poca ventilaciĂłn. En estas circunstancias el cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura por los mecanismos habituales como la sudoraciĂłn, por lo que se produce un aumento de la temperatura corporal.

El golpe de calor puede presentarse en el momento o después de varios días de alta temperatura.

SĂ­ntomas

  • ConfusiĂłn, desorientaciĂłn.

  • SudoraciĂłn excesiva al principio, con posterior falta de sudor.

  • Enrojecimiento y sequedad de la piel.

  • Fiebre con temperatura corporal de mĂĄs de 39,4Âș (llegando hasta los 40 y 41Âș).

  • Comportamiento inadecuado, como, por ejemplo, comenzar a quitarse ropa sin importar el sitio donde se encuentre.

  • AceleraciĂłn del ritmo cardĂ­aco con latido dĂ©bil.

  • Dolor de cabeza.

  • Ataques con convulsiones.


¿QuiĂ©nes son los mĂĄs vulnerables?

Cualquier persona puede ser vĂ­ctima de un golpe de calor. Sin embargo, se debe tener especial cuidado con los siguientes grupos ya que tienen mayor riesgo de padecerlo:

  • BebĂ©s y niños, especialmente menores de 1 año (ya que su cuerpo tiene menor capacidad para regular su temperatura)

  • BebĂ©s que padecen de fiebre por otras causas, o diarrea

  • Personas con enfermedades crĂłnicas (afecciones cardĂ­acas, renales o neurolĂłgicas)

  • Niños obesos o desnutridos

  • Personas que tienen la piel muy quemada por el sol

  • JĂłvenes que abusan de bebidas con alcohol y de drogas

  • Personas mayores


Qué hacer ante un golpe de calor

  • Poner a la persona en un sitio fresco a la sombra, y colocarle los pies en alto. De continuar al sol, la temperatura no descenderĂ­a e incluso podrĂ­a subir mĂĄs.

  • Desvestir a la persona e intentar disminuir la temperatura corporal, colocando tela mojada o hielo en las axilas o ingles.

  • Si es posible, mover a la persona afectada a zonas con aire acondicionado o ventilador.

  • Si la persona tiene una temperatura superior a 40ÂșC bañarla con agua frĂ­a hasta llegar a 38ÂșC. En ese momento se debe dejar de aplicar frĂ­o para evitar posibles hipotermias.

  • Controlar cada 15 minutos la temperatura, para que en el caso que suba someterle a tratamientos mĂĄs frĂ­os.


CĂłmo prevenir un golpe de calor

  • Beber muchos lĂ­quidos, aunque no se sienta sed. Resulta recomendable tomar al menos 2 litros diarios. Sobre todo, estar atentos con los ancianos y los niños pequeños.

  • Vestir con ropa ligera, clara y de algodĂłn, que permita la transpiraciĂłn. Las fibras acrĂ­licas dificultan la transpiraciĂłn y retienen mĂĄs calor.

  • Aclimatarse gradualmente al calor, dejar que el cuerpo se acostumbre a los cambios de temperatura.

  • Comer comida ligera y fresca, a ser posible alimentos vegetales naturales crudos (ensaladas, frutas y verduras).

  • No permanecer en vehĂ­culos estacionados o cerrados.

  • Descansar de vez en cuando si se realiza trabajo o ejercicio fĂ­sico duro. Si se sienten sĂ­ntomas de mareo, dejar de trabajar y descansar un rato a la sombra.

  • Si permanecemos en casa, intentar mantener el interior fresco y bien ventilado.


Fuentes:

Webconsultas.

Wikipedia.

Ministerio de Salud de Argentina.
GOLPE DE CALOR GOLPE DE CALOR Reviewed by Valle Chicama on febrero 03, 2017 Rating: 5

No hay comentarios:

Deja tu Comentario en Facebook

Con la tecnologĂ­a de Blogger.