La propuesta ha sido patentada por la empresa Paiján Pro Desarrollo Limpio S.A., las misma que es gerenciada por Carlos Silva Sanez, quien explica que el proyecto consiste en instalar una planta para procesar caña de azúcar para obtener biocombustibles: alcohol anhidrido y gas metano, éste último es un biodiesel equivalente al Diesel N.º 2.
Resuelve un problema
Según el proyecto, la futura producción estará destinada al mercado nacional para sustituir con producción propia las importaciones de productos bioenergéticos que realiza el Perú para cumplir con lo que establece la ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles. Cabe precisar que el reglamento de la ley precisa que las gasolinas deben contener 7,8% de alcohol anhidrido, mientras que el diesel, 5% de biodiesel, que puede ser su equivalente técnico el gas metano de caña.
El gerente Silva Sanez sostiene que de concretarse el proyecto agroindustrial convertirá al valle Chicama en un importante polo de desarrollo regional. “De esta manera la población se integrará al mundo que lucha por estabilizar el clima de la tierra, colocando en el mercado energía renovable y de bajo efecto residual contaminante, como son los biocombuestibles, cuya producción proyecta la empresa Paiján Pro Desarrollo Limpio S.A.”.
Cañicultores del Valle Chicama podrían vender biocombustible
Reviewed by Valle Chicama
on
febrero 10, 2016
Rating:

No hay comentarios: